
Sobre el autor
Roberto Pérez-Franco es un ingeniero y escritor panameño, residente en Australia.
Antología Esencial recoje lo mejor de la pluma del escritor panameño Roberto Pérez-Franco: más de sesenta escritos en prosa y verso, seleccionados por el autor como representativos de la esencia de su obra, desde 1992 hasta el presente.
Descargar gratis en formato PDF
Descargar gratis en formato ePub
Comprar en tapa suave (Amazon)
Comprar en tapa dura (Amazon)
Comprar en Kindle (Amazon)
Roberto Pérez-Franco es un ingeniero y escritor panameño, residente en Australia.
Roberto Joaquín Pérez-Franco nace el 26 de abril de 1976 en Chitré y crece en la aledaña Heroica Villa de Los Santos. Su principal contribución artística se da en la literatura: cultiva el cuento, el verso y el ensayo. Escritor desde la adolescencia, publica cinco colecciones de cuento entre 1993 y 2008. Merece diversos reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Cuento José María Sánchez en 2005. Aparece en múltiples antologías y revistas literarias, nacionales e internacionales.
Estudia en el Colegio José Daniel Crespo (JDC), al cual representa con éxito en la 1ra Olimpiada Panameña de Física. El JDC crea luego un Círculo de Lectores en su nombre. Se gradúa como ingeniero electromecánico (2001), con el índice más alto de su clase, en la Universidad Tecnológica de Panamá; su proyecto de tesis recibe un premio de IEEE en Latinoamérica. Con una beca Fulbright, viaja al prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde completa su maestría (2004) y doctorado (2010), y donde luego labora como investigador y docente hasta 2017.
Polifacético e inquieto, ha hecho contribuciones en áreas tan diversas como la simulación simbólica de circuitos, calendarios lunares precolombinos, y danzas folklóricas del Corpus Christi. Sus pasiones incluyen la literatura, la pintura, la música, el ajedrez, el kayak y el idioma esperanto. Tras doce años en Boston, en 2017 se traslada a Melbourne, Australia, donde reside junto a su esposa y su hijo.
“Roberto Joaquín Pérez-Franco es un escritor culto. Maneja todos los resortes del idioma español con fiabilidad, estabilidad y seguridad; no emplea vocablos fútiles, superfluos y ociosos, y procura eludir el rebuscamiento, el artificio y la afectación. Como su vocabulario es rico, caudaloso y amplio, puede individualizar sus personajes y trazarlos con caracteres inconfundibles.”
diplomático y escritor
“es, sin duda, uno de los mejores cuentistas que tiene Panamá”, “un escritor maduro, conocedor de su oficio, el cual practica con la paciencia y el arte de un orfebre”
ensayista y crítico
“uno de los más talentosos autores de las recientes generaciones”
escritor y crítico
“una especie de 'clásico' de las nuevas generaciones debido a su intensa vivencia humana, narrada dentro de una estructura tradicional impecable y mediante el uso de un lenguaje sencillo y de gran precisión... lectura obligada para todo el que quiera saber cómo se cuenta hermosamente un cuento”
escritor y crítico
“es una joya literaria digna de la más exigente antología, por su calor humano, limpidez y excelencia formal”
Fallo del Jurado
“a mi juicio, uno de los cuentos mejor logrados de toda la literatura panameña” ... “Vida, relato que, repito una vez más, es uno de los textos mejor logrados en el universo del cuento panameño, nos esboza, de una manera sencilla, la esencia de la existencia humana.”
ensayista y crítico
“cuando lo leí por primera vez, pensé que era lo más hermoso que había leído en mi vida”
editora
“Así, a mi juicio, La intrusa, primer cuento de la colección, es una pequeña obra maestra de la imaginación. Su precisión semántica, estructura exacta y desenlace sorprendente e impecable, le permiten al autor manejar con verosimilitud las entretelas de un mundo onírico que se torna fulminantemente real.”
escritor y crítico
“Por otra parte, Hacia el jardín es otro cuento de antología. Sus dos páginas y media, fundamentalmente dialogadas, meticulosamente hacen penetrar lo sobrenatural al mundo cotidiano y le imprimen un suave hálito poético que en su desenlace bien podríamos denominar, a falta de mejor nombre, “realismo mágico”, si no fuera porque este término ya está bastante pasado de moda.”
escritor y crítico
“La contundencia de los finales de estos dos textos magistrales de Pérez-Franco los colocan, me parece –y no soy dado a exagerar en mis juicios literarios-, entre los mejores cuentos escritos en Panamá.”
escritor y crítico
“Pienso que este breve texto de Roberto Pérez-Franco demuestra que incluso las temáticas mayormente abordadas por escritores de todas las épocas, con su consiguiente variedad de estilos y facturas, pueden revisitarse en nuestros días con incuestionable éxito, siempre y cuando exista el suficiente talento, la necesaria inspiración y ... la capacidad de asombro ante el misterio.”
“¡Maravilla! Qué ritmo, qué grandes imágenes, y la atmósfera y escenario. Excelente.” “de una prosa culta y muy reflexiva”
escritor y crítico
“maestro del minicuento” ... “logra la sublimidad narrativa a través de la perspicacia, la ironía, la necesidad de la inferencia, la obligatoriedad del intertexto y del conocimiento de la historia, la omnisciencia del narrador que no sin cierta burla nos cuenta la historia, así como una epifanía narrativa que nos mueve a la risa y a la reflexión al mismo tiempo».”
escritor y crítico
“Cuando florece el macano es una selección de cinco cuentos de antología. En el reducido espacio de una glosa periodística no puedo enumerar las excelencias de cada relato, pero puedo asegurar que todos son dignos de figurar en el más exigente florilegio de cuentos hispanoamericanos. Y en esto no hay hipérbole generosa, sino un estricto apego a la verdad.”
diplomático y escritor
“Confesiones en el cautiverio recoge unos diez relatos originales que retratan una genuina e indudable vocación de escritor en quien confluyen talento, seguridad, desenvoltura, esmero y perfección.”
diplomático y escritor
“Cierra tus ojos es un apretado haz de cuatro cuentos donde Pérez-Franco confirma su magnificencia de narrador eminente y su destacado perfil de psicólogo que penetra en las zonas recónditas del alma humana para mostrarnos los hechos que mueven los resortes de la intimidad donde se anidan la bondad, el temor, la ansiedad, la incertidumbre y la angustia.”
diplomático y escritor
“Cada uno de los cuentos está escrito con precisión. Muy acabados. Con la perfección que sólo da el pulir con calma, refinar, perfeccionar por suficiente tiempo, como debe hacerse con toda obra de arte. Con ellos Roberto demuestra el dominio del oficio de cuentista y, sobre todo, de artista de las letras.”
escritor
“Todo el libro es un ejercicio de cómo escribir bien un cuento. Es también un homenaje a algunos de los autores modernistas más importantes, quizás influyentes. Pero es, sobre todo lo anterior, una pieza cuya unidad nos es revelado precisamente en este último relato: todo el libro es una metaficción, en la que el autor escribe sobre cómo se escriben los cuentos.”
escritor
“consideramos que estos cuentos atrapan el interés del lector por su variedad temática, sus recursos expresivos, el uso de registros fantásticos, realistas e incluso regionalistas. El autor demuestra dominio de la narración, la descripción, el diálogo y una cultura literaria bien cimentada, además de utilizar distintas técnicas narrativas propias de la literatura contemporánea, que sensibilizan y hacen partícipe al lector”
Fallo del Jurado